Labios
¿Qué sabes de tus labios? ¿Te dan miedo algunos labiales o productos?
A pedido del público va el post del día de hoy. Me transmitieron esta inquietud y no es para menos ya que por un lado los labios son muy muy especiales y necesitan un cuidado específico y por otro lado hay muchísima controversia respecto a los productos que podemos utilizar de manera segura.
¿Por qué digo que son tan especiales?
- En su parte más superficial no tienen queratina como el resto de nuestra piel, que es la proteína que ayuda a impermeabilizar y a dar protección.
- Tampoco tiene tantos lípidos (grasa) que entre otras cosas ayudan a que nuestra piel no pierda agua.
- ¿Habías notado que tus labios no transpiran? Es que carece de glándulas sudoríparas, así como de folículos pilosos, por lo que requiere un aporte hídrico mecánico adicional por medio de la saliva utilizando la lengua, pero su evaporación se produce con extrema rapidez, especialmente cuando el aporte natural de lípidos (grasas) no es suficiente por lo que es una estructura extremadamente susceptible a la deshidratación lo que da lugar a labios secos, que son más proclives a la aparición de grietas y fisuras.
- Además tenemos casi una completa AUSENCIA DE MELANOCITOS que son las células que le dan color a nuestra piel y que nos ayudar a protegernos de los rayos UV del sol.
Queda claro entonces que la piel de los labios es la más fina y delicada del rostro por lo que requiere una atención adicional frente a las agresiones climáticas e incluso frente a la dieta o a ciertas enfermedades. Es por esto que independientemente del sexo y de la edad que tengas debés recurrir al uso de protectores labiales, en cualquiera de sus distintas formas.
Ahora ¿Cuál usar? ¿Leíste algo al respecto de los bálsamos, los brillos o lápiz de labio que te generó temor? ¿Vaselina o cacao? ¿qué te gusta más?
Debo decirles que en tratamientos secativos de algunos pacientes por las noches suelo recomendar los labiales con cera de parafina porque no hidratan pero generan una película protectora e impermeable que impide la pérdida de agua del labio ya que durante aproximadamente 8hs no vas a estar reponiendo el uso de otro tipo de labial y también evita que la saliva (de ph más ácido) entre en contacto con los labios lastimándolos. Durante el día prefiero los aceites y grasas vegetales como el cacao, el karité o la jojoba, también los que tienen como base ceras naturales de plantas, de abejas o lanolina (que es una cera natural producida por las glándulas sebáceas de algunos mamíferos) que tienen más poder de hidratación y que podés reaplicar las veces que quieras.
En medicina y cosmética se usa mucho la vaselina, compuesta por hidrocarburos saturados de aceite mineral (MOSH) de cadena larga (cadenas de más de 25 átomos de carbono) y existe una regulación para su uso, no es lo mismo el uso tópico en la piel que el uso en los labios ya que se puede ingerir. En los labiales deben contener menos de un 5% MOSH y los de mayor uso deben ser los n-alcanos que se encuentran en las ceras y no son acumulables en el cuerpo humano. Los últimos papers tienen en cuenta que el material aplicado en los labios termina siendo ingeridos en gran medida por lo que los niveles de MOSH deberían reducirse en la mayoría de los labiales de maquillaje. ¡¡Y SOBRETODO EN LABIALES INFANTILES!!
Es muy distinto si existe presencia de contaminantes llamados hidrocarburos AROMÁTICOS POLICÍCLICOS de aceite mineral (MOAH) que es “una impureza indeseable” en cualquier concentración por posibles efectos adversos para la salud, especialmente efectos cancerígenos de algunos de ellos y que no está permitida en cosméticos ni en los alimentos.